Ni la política de abrazos y no balazos, ni la pandemia, ni la Guardia Nacional; nada logra contener los homicidios en México.
El año pasado el número de crímenes fue de 36,579.
70% más que en el mismo periodo
En los dos primeros años del sexenio sumaron 73,000, esto es 70% más que en el mismo periodo de la administración de Enrique Peña Nieto.
La tasa de homicidios en 2020 fue de 29 casos por cada 100 mil habitantes, la misma que en 2018 y 2019.
Es la más alta desde que se inició el registro en 1990.
Con base en cifras preliminares, en 2020, se registraron 36 579 homicidios en México, una tasa igual a la de 2019, de 29 #homicidios por cada 100 mil habitantes. https://t.co/zcIItDYKQP #INEGI pic.twitter.com/yqxZzpfTz9
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 27, 2021
Tasa 5 veces mayor que promedio mundial
De acuerdo con el Estudio Mundial sobre Homicidios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta tasa es 5 veces mayor que el promedio mundial y el doble de la media del continente.
La ONU señala que este elevado número de homicidios está relacionado con el crimen organizado, ya que la lucha entre cárteles ha aumentado la violencia.
Estados con más crímenes
Los estados donde se comenten más crímenes son: Guanajuato, Chihuahua y Estado de México.
El 88% de las víctimas son hombres, pero cada vez se asesina a más mujeres y la principal causa de estas muertes es por disparos con arma de fuego.
Entérate de este y otros temas de finanzas, economía y negocios en Las Noticias con Alberto Vega.
También lee: Feminicidios aumentan en México y bajan los homicidios: SSPC