Más de la mitad de los mexicanos son pobres, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en marzo pasado habría en México 67 millones de pobres.
Si tomamos en cuenta que la población es de alrededor de 128 millones de personas, los 67 millones de pobres representan el 52 por ciento.
Cifra se incrementó en los últimos dos años
En 2018 había 52.4 millones de pobres, por lo que en los últimos dos años se ha incrementado en 14.6 millones de personas.
Hay que precisar que se considera pobre a la persona que no tiene un ingreso suficiente para cubrir sus necesidades más elementales y presenta carencias sociales como rezago educativo o que no tiene de plano acceso a servicios de salud y seguridad social, calidad y espacios de vivienda y servicios básicos como luz y agua potable.
Con base en sus datos preliminares, Coneval revela que el último año ha habido serias afectaciones en materia de salud y de rezago educativo, y queda la pobreza extrema, la de las personas a las que no les alcanza para lo más indispensable, como comer.
El #SIDS visibiliza las desigualdades en el ejercicio de los derechos sociales entre grupos específicos de poblaciones históricamente en desventaja:
🔸Mujeres indígenas
🔸Personas adultas mayores
🔸Personas con discapacidad
🔸Jóveneshttps://t.co/2AenQazPpZ pic.twitter.com/kOkg0Ijzw4— CONEVAL (@coneval) July 2, 2021
Clase media redujo ingresos y nivel de vida
De acuerdo con el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la Universidad Iberoamericana, el número de personas en esta penosa situación se duplicó de 9.3 millones a 18.3 millones.
En síntesis, la clase alta siempre ha sido minoritaria, pero muchos millones que pertenecían a la clase media han reducido sus ingresos y su nivel de calidad de vida.
⭕️ #EnCovid19 | Pobreza
⚠️ Pasamos de 52 millones en 2018 a 67 millones en marzo de 2021.
⚠️ La carencia por acceso a la alimentación pasó de 25.5 a 46.2 millones.
🔗https://t.co/DKRci3KgzK pic.twitter.com/jBxTfksGPs
— EQUIDE (@equide_ibero) June 15, 2021
Entérate de este y otros temas de finanzas, economía y negocios en Las Noticias con Alberto Vega.
También lee: IMEF ve con preocupación un aumento acelerado de la pobreza