La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó hoy el “sustancial progreso” logrado por los ministros de Finanzas y los gobernadores de los Bancos Centrales del G20, especialmente en lo que se refiere al pacto sin precedentes hacia un sistema fiscal global para multinacionales.
Acuerdo “histórico”
Georgieva destacó el acuerdo alcanzado este sábado para un impuesto mínimo global de sociedades como “histórico”.
“Ayudará a los países a preservar sus bases fiscales y movilizar ingresos para asegurar que las empresas de grandes beneficios pagan su parte justa en todos los lugares”, afirmó Georgieva, quien asiste a los encuentros del grupo, en un comunicado.
Uplifting&productive mtg in Venice-G20 moving forward on pandemic preparedness, int’l tax, climate, support for vulnerable countries. There is good news on the economy, but clouded by new COVID infection spikes+dangerous two-track recovery.
My statement: https://t.co/uxp66Ep4oh
— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) July 10, 2021
Marco inclusivo de la OCDE
A este mecanismo de fiscalidad para multinacionales consensuado el 1 de julio se han sumado 130 países y jurisdicciones de los 139 que forman parte del llamado marco inclusivo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Entre los que aún no han mostrado su respaldo, sin embargo, se encuentran varios países de la Unión Europea (UE) como Irlanda, Hungría o Estonia.
Acuerdo evitará que multinacionales evadan impuestos
Los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G20, que se han reunido durante dos días en Venecia, al norte de Italia, llegaron a un acuerdo político para secundar este sistema, que tratará de evitar que las multinacionales evadan impuestos o desvíen sus beneficios a paraísos fiscales.
Este sistema se basa en dos pilares, el modo de asignar un porcentaje de los beneficios de las empresas, en particular de las digitales, a ciertas jurisdicciones para que paguen impuestos donde operan, aunque no tengan presencia física; y en la aplicación de un tipo mínimo del impuesto de sociedades de, al menos, el 15% a las empresas con una facturación como poco de 750 millones de euros (unos 890 millones de dólares).
Very pleased to meet with ministers and central bank governors from #emergingmarkets this morning.
I am grateful for an immensely helpful discussion on issues from the economic outlook to the new SDRs allocation and #ClimateAction. pic.twitter.com/un1BrXb56r
— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) July 10, 2021
Con información de EFE.
También lee: México apoya a Argentina para que FMI ayude a países de ingresos medios