La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró este martes inconstitucional penalizar el aborto lo que abre el paso para que las mujeres de todo el país puedan acceder a este procedimiento.
En una jornada histórica la Corte sesionó durante dos días para discutir la inconstitucionalidad en contra de varios artículos del código penal de Coahuila que señalaban castigos de hasta tres años de prisión a las mujeres que abortaran y a las personas que facilitaran la práctica.
Desde el lunes, ocho ministros de la SCJN se habían pronunciado por invalidar los códigos penales que castigan la interrupción del embarazo argumentando que los códigos penales violan los derechos de las mujeres, el libre desarrollo de la personalidad, la salud reproductiva y sexual, así como la no discriminación por razones de género y condición de pobreza.
Fallo histórico
Con el voto de 10 ministros ministros de la SCJN los artículos fueron declarados inconstitucionales y la resolución tendrá ahora alcance en todo el país ya que permitirá a las mujeres que viven en entidades donde el aborto está penalizado realizar un través de un amparo y acceder a un aborto a través de la orden de un juez.
“A partí de ahora no se podrá, sin violar el cervario de la Corte y la Constitución, procesar a mujer alguna que aborte en los supuestos que ha considerado válido este tribunal”, dijo durante la sesión Arturo Zaldívar, presidente de la corte.
Día histórico para las todas mujeres, sobre todo para las más vulnerables. Se termina de tajo con la injusta criminalización de la mujer. Nunca más una mujer en prisión por ejercer sus derechos.
Un abrazo a todas las que con su lucha de años han hecho esto posible. pic.twitter.com/DJEli3NZHo— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) September 7, 2021
El fallo de la corte es “histórico” porque es la primera vez que la SCJN “pone al centro de la discusión el derecho a decidir“, dijo el ministro Aguilar.
Recuperar la libertad
La resolución de la SCJN también permitirá que las mujeres que se encuentren encarceladas por abortar puedan recuperar su libertad.
Es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta. Por primera vez, la Corte se pronunció a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales. pic.twitter.com/VkGM1P6T9L
— Suprema Corte (@SCJN) September 7, 2021
La ministra Ana Margarita Ríos Fajar, durante la sesión se pronunció “en contra de estigmatizar a quienes toman esta decisión” al señalar que en México se practican entre 750,000 y 1 millón de abortos clandestinos al año.
“El asidero del derecho penal para sancionar a quien interrumpe voluntariamente su embarazo no es aquí una potestad disponible para el legislador, pues están los derechos humanos en juego”.
Que lo escuchen fuerte lxs legisladores en entidades conservadoras donde criminalizan a la mujer por decidir sobre su cuerpo.
“Nadie se embaraza en ejercicio de su autonomía, para después abortar” 👏🏼💚👏🏼💚👏🏼pic.twitter.com/Lx32Ssc1s0
— Marcela Villalobos (@MarceVillalobs) September 7, 2021
“Nadie se embaraza en ejercicio de su autonomía para después abortar”, sostuvo la ministra Ríos-Farjat.
Estados que han despenalizado el aborto:
De manera reciente los estados de Oaxaca, Hidalgo y Veracruz han despenalizado el aborto hasta las 12.
La organización feminista Gire argumentó que se trata de un fallo histórico por que la corte establece que no se debe criminalizar a las mujeres y personas con capacidad de gestar por interrumpir su embarazo.
El fallo de la @SCJN es reflejo de una histórica lucha del movimiento feminista por el aborto legal, seguro y gratuito. Esperamos que en todo el país las mujeres y personas con capacidad de gestar tengan las condiciones y la libertad para determinar su destino reproductivo. pic.twitter.com/2x0Cef2pB8
— GIRE (@GIRE_mx) September 7, 2021
La Ciudad de México despenalizó el aborto en 2007 y el procedimiento se realiza de manera gratuita sin importar el origen de las mujeres que lo solicitan.
El Partido Acción Nacional rechazó la decisión de la SCJN a través de un comunicado al afirmar que “estamos a favor de la defensa de la vida desde la concepción y hasta la muerte natural, por lo que rechazamos el aborto”.
Te puede interesar: Línea 12 colapsó por falta de pernos, revela dictamen final