La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidieron ampliar la entrada en vigor de la le de subcontratación o outsourcing.
La Coparmex manifestó la urgencia de alcanzar un acuerdo legislativo que permita a las empresas cumplir con sus obligaciones en materia de outsourcing.
“Al mismo tiempo, insistimos en nuestra propuesta para que el tiempo de implementación de la ley del outsourcing se extienda al primero de enero de 2022”, dice un comunicado.
Te recomendamos: El plazo para que entrara en vigor la reforma al outsourcing era imposible: Kenia López
De acuerdo con la Coparmex, la ampliación del plazo para la implementación de la reforma a la Ley de Subcontratación u outsourcing, es fundamental para otorgar certeza laboral a por lo menos 3.1 millones de trabajadores vinculados a esquemas de outsourcing y de 387,000 empresas que han encontrado dificultades técnicas y operativas para ejecutar las nuevas disposiciones, cuya fecha límite de cumplimiento es este 01 de agosto.
“Prorrogar el plazo de entrada en vigor de las reformas permitirá a las autoridades homologar la implementación de la misma entre los sectores público y privado y, sobre todo, evitará que en un mes tengamos que enfrentar un escenario similar de cambio a los artículos transitorios -como hoy se está padeciendo- por haber fijado como señalamos con oportunidad, un tiempo demasiado corto”, dice el documento.
#Comunicado | Urge periodo extraordinario en materia de #Subcontratación pic.twitter.com/vTHP0sVcbR
— CCE (@cceoficialmx) July 28, 2021
Ley del outsourcing debe entrar en enero
Las empresas mexicanas afiliadas a Coparmex, consideran necesario que los coordinadores de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso alcancen acuerdos para celebrar un periodo extraordinario a la brevedad y analicen la problemática que se enfrentará de mantener el 01 de agosto como fecha de entrada en vigor de la reforma en materia de Subcontratación.
“Creemos pertinente señalar que la grave situación de indefinición e incertidumbre en que se encuentran hoy tanto las empresas como los colaboradores, tiene su origen en que las autoridades, principalmente el SAT, no escucharon la petición del sector empleador para establecer un mayor plazo con vigencia al 1o de enero de 2022, durante la construcción de la reforma como sí se le concedió al gobierno”, destacó la Confederación.
“No podemos llegar al 01 de agosto en el contexto actual que haría que muchas empresas caigan en la ilegalidad y que millones de colaboradores pierdan sus fuentes de ingresos por falta de voluntad política”, enfatizó.
Desde #Coparmex hacemos un llamado a las y los coordinadores de la Junta de Coordinación Política en @Mx_Diputados y @senadomexicano para lograr un acuerdo sobre la extensión del plazo de implementación de la Ley de Subcontratación. #ComunicadoCoparmex 👉 https://t.co/fTFuhCzwmP pic.twitter.com/thUkm5w3h3
— Coparmex Nacional (@Coparmex) July 28, 2021
CCE apoya ampliación del plazo de entrada de la ley del outsourcing
Para el CCE resulta urgente llevar a cabo una reforma legislativa para extender el plazo de la entrada en vigor de la reforma al outsourcing y estar en condiciones de cumplir cabalmente con las nuevas disposiciones establecidas por la Ley”, recalcó el Consejo.
El CCE puntualizó que “es de suma relevancia contar con un mayor tiempo, en los términos de la iniciativa presentada, para asegurar la puesta en práctica exitosa de la reforma al outsourcing”.
“El diálogo político y la sensatez deben prevalecer sobre los intereses de grupo y contribuir a la preservación de los empleos y la recuperación económica del país. Se deben agotar todas las vías posibles, permitidas por el procedimiento legislativo, para que la Comisión Permanente sesione a más tardar mañana y se puedan aprobar, en ambas Cámaras, las reformas al régimen transitorio en materia de subcontratación, antes del fin de mes” dice el documento del CCE.
“Las empresas refrendamos nuestro compromiso de cumplir plenamente con todas las obligaciones laborales, fiscales y de seguridad social en el marco del nuevo esquema que establece la Ley, en beneficio de las trabajadoras y los trabajadores de México”, reiteró el Consejo.
También lee: Reforma al outsourcing dejaría a 3.1 millones de trabajadores en el limbo