La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llamó a participar en la consulta publica sobre el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y para actualizar los procesos que deben contemplar las instituciones de crédito de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) así como la CNBV presentaron ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) dos proyectos clasificados como regulación con costo económico o social, por lo que serán sometidos a un Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) y a una consulta pública que estará disponible hasta el 11 de agosto.
Te recomendamos: ¿Cómo consultar el saldo de tu subcuenta de ahorro?
Regulaciones para el SAR
Respecto al proyecto de la SHCP, desde su Alerta Regulatoria la Coparmex detectó que se proponen modificaciones a la regulación en materia financiera para el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) entre las que se establece que las Administradoras de los Fondos de Ahorro para el Retiro deberán:
- Precisar el concepto de Conflicto de interés y las buenas prácticas que deben de seguir.
- Actualizar los requisitos mínimos para la integración y funcionamiento de su Comité de Riesgos Financieros.
- Considerar eventos que pueden llevar al incumplimiento del Régimen de inversión en el procedimiento de recomposición de cartera.
📢 Hoy publicamos nuestra #AlertaRegulatoria semanal, una herramienta que analiza las nuevas regulaciones que llegan a la @CONAMER_MX. Resalta regulación sobre:
💰 Sistemas de Ahorro para el Retiro
💳 Procesos de las instituciones de crédito
Conócela 👉 https://t.co/KknaArq1mf pic.twitter.com/k87ICxDRJX— Coparmex Nacional (@Coparmex) July 19, 2021
Respecto al proyecto presentado por la CNBV y que fue clasificado como AIR de impacto moderado, este consiste en una serie de modificaciones que tienen como objetivo principal actualizar los procesos que deben contemplar las instituciones de crédito al momento de contratar a terceros para la prestación de servicios complementarios a su operación.
Coparmex considera positivas las regulaciones
De acuerdo al análisis realizado por su Alerta Regulatoria, la Coparmex consideró que “ambas regulaciones son positivas, pues se asegura la gestión de los fondos para el retiro y las instituciones de crédito; aunque, debido a que se pueden generar nuevos costos de operación, es importante que el sector empresarial y social participen en las consultas públicas que estarán disponibles hasta el 11 de agosto”.
“De acuerdo a la información recabada por Coparmex en su Alerta Regulatoria que comprende del 10 al 16 de julio, la CONAMER recibió 21 nuevos proyectos regulatorios, de los cuales 19 fueron clasificados como exenciones por lo que no serán sometidos a una AIR ni tendrán una consulta pública”, dice un comunicado.
En esta ocasión, la Alerta Regulatoria de la Coparmex no detectó proyectos que estuvieran incorrectamente clasificados, destacó la Coparmex.
También lee: Consejos para fomentar el ahorro en los niños