Con el objetivo de garantizar la inmunidad en la población, además de facilitar la movilidad en caso de que cualquier mexicano desee realizar un viaje internacional, toda persona que haya concluido su esquema de vacunación contra el coronavirus, podrá obtener su Certificado de Vacunación; así lo señaló el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, durante la conferencia matutina de este martes 6 de julio.
El Certificado de Vacunación COVID-19, básicamente es un comprobante oficial que certifica que su portador ha sido vacunado. Dicho documento cuenta con la aprobación del Gobierno de México.
Te puede interesar: Habilitan registro de vacunación para jóvenes de 18 a 29 años
“Si usted quiere tener un comprobante oficial de que ha sido vacunada y con qué vacuna y en qué fechas, aquí está el certificado”, indicó López-Gatell en la conferencia matutina.
¿Cómo registrarme para conseguir el certificado?
Si ya cuentas con el esquema completo de vacunación, ingresa al portal cv.covid.salud.gob.mx y sigue estos pasos:
Deberás tener a la mano tu CURP y el correo electrónico que dejaste al registrarte para la vacunación.
Introduce ambos datos. Una vez hecho esto, el Certificado llegará al a tu correo electrónico.
¿Qué contiene mi Certificado de Vacunación COVID-19?
El archivo contiene dos links, el primero contiene los datos de la dosis que te fue aplicada y la fecha de vacunación en un código QR.
El segundo enlace es solo en caso de que la información no sea la correcta, ahí podrás ingresar los datos correctos contenidos en la boleta impresa que te fue otorgada el día de la vacunación.
Te puede interesar: ¿Qué necesitas saber sobre Mi Beca Para Empezar 2021?
Este certificado oficial es útil como se mencionó anteriormente para realizar viajes a países con restricciones de viaje por la pandemia, entre otros propósitos, indicó el subsecretario.
El documento cuenta con un código QR que puede ser escaneado por autoridades migratorias o de otro tipo para acceder a información en tiempo real, añadió.
En la Unión Europea, por ejemplo ya cuentan con el pasaporte de vacunas para reducir el riesgo de contagio, opción que podría ser aplicada en América Latina.